VIVIANA BOHÓRQUEZ


VIVIANA BOHÓRQUEZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA    CREAD   TUNAL
LENGUA CASTELLANA   IX SEMESTRE       GRUPO 2
PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVO
VIVIANA PATRICIA BOHÓQUEZ MEJIA     Cód  083050062010

1. GLOSARIO
1.1. Términos del diccionario acordes a la lectura.
ADJUNTO:
Archivo que acompaña a un correo electrónico. Como archivo, puede contener cualquier tipo de información (textual, de imágenes...)
BANDEJA DE ENTRADA:
Lugar donde se guardan los mensajes de correo electrónico recibidos, junto con sus archivos adjuntos. En el caso de usar un programa de correo electrónico local (instalado en el propio ordenador) como Microsoft Outlook Express, este lugar se encuentra en el disco duro de nuestro ordenador. Si se usa una cuenta de correo sobre web (como Hotmail o Yahoo), se encuentra en el disco duro del servidor remoto.
BLOG:
Se trata de una página web editada on-line, elaborada por una o varias personas, que muestra sus contenidos secuenciados por fechas y clasificados en categorías, y que puede admitir comentarios u opiniones de cualquier usuario. Los blogs constituyen una herramienta de la llamada Web 2.0, ya que permite incorporar contenidos a la red sin necesidad de usar programación ni de editar páginas web.
CARPETA:
Zona virtual del disco en la que almacenan varios archivos. Se llama así porque permite organizar los archivos de información como una carpeta física (los archivos serían los folios que se meten en la carpeta). Se la pone un nombre que haga referencia al tipo de documentos que contiene. Windows le asigna un icono que asemeja una de estas carpetas clasificadoras:
DESCARGAR:
Transferir información desde un ordenador de la red Internet al ordenador propio. También se le suele llamar "bajar" o "download".
DIRECTORIO:
Denominación alternativa de las carpetas. Véase Carpeta.
E-MAIL:
Véase Correo electrónico.
ENLACE:
Elemento de una página web que da acceso a otro documento (o a otra parte del mismo documento) al hacer clic sobre él con el botón izquierdo del ratón. Es la base del acceso a la información en la World Wide Web. Un enlace puede estar sobre texto o sobre una imagen. Se reconocen porque el puntero del ratón se convierte en una mano al pasar sobre un enlace.
FORO:
Servicio ofrecido por internet que permite emitir opiniones por escrito sobre temas de discusión. Se pueden abrir temas de trabajo y hacer comentarios a las opiniones de otros, de forma que los artículos pueden aparecer anidados. Suele ser necesario darse de alta para hacer uso de este servicio, indicando una dirección de e-mail personal, y hay un moderador o administrador que se encarga de que no aparezcan opiniones ofensivas o que no traten del tema al que está dedicado el foro. Los temas son muy variados: educación, informática, ocio, amigos, lecturas...
HTML:
Lenguaje de marcas de hipertexto. Es le lenguaje en el que están escritas las páginas web. Realmente se trata de un texto en el que hay insertadas etiquetas que comienzan con el símbolo < y acaban con los símbolos /> Cuando nuestro ordenador descarga una página para visualizarla, descarga este código y el navegador interpreta el significado de las etiquetas mostrándonos en pantallas las páginas tal y como lo vemos.
El navegador Internet Explorer nos muestra este código si abrimos el menú Ver / Código fuente. Se abre al Bloc de Notas con el código correspondiente a la página que estamos viendo.
INTERNET:
Es una red de ordenadores conectados entre sí que intercambian información a través de las líneas telefónicas. Ofrece multitud de servicios como la world wide web (www), la transferencia de ficheros, las charlas en tiempo real o chats, los foros, el correo electrónico, etc...
KILOBYTE:
Unidad de almacenamiento múltiplo del byte. Se abrevia como KB, y su equivalencia es:
1KB = 1024B
Si pensamos en la capacidad de almacenamiento de las unidades actuales, el KB es una unidad pequeña.
NAVEGADOR:
Programa que interpreta el código (HTML y más) en el que están escritas las páginas web y nos las muestra tal y como las vemos en el monitor. Los más conocidos son:
RED:
Conjunto e dos o más ordenadores conectados entre sí, que son capaces de intercambiar datos e información.
URL:
Siglas de la expresión en inglés Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Es la dirección de una página web en internet. Por ejemplo:
http://www.catedu.es/aratecno
La URL está formada por

a) El protocolo de servicio (http://). Si no se escribe, el navegador lo añade por defecto.

b) El nombre de dominio del ordenador en el que está almacenada la página (www.catedu.es). No todos los dominios llevan las www.

c) La carpeta o carpetas en que se encuentra el archivo solicitado y el nombre de éste. Si el archivo es el principal de la carpeta, no es necesario indicarlo. Éste es el caso del ejemplo.

Como separador de las distintas partes se utiliza la barra /
http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/mates/webtic/glosario/


1.2. Términos técnicos.

 Hipertexto: es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
 hiperficción o narración hipertextual: a las narraciones escritas mediante hipertexto, es decir, compuestas por un conjunto de fragmentos de texto (que algunos llaman lexías) relacionados entre sí por enlaces. Se caracterizan por no tener un único camino establecido por el autor, sino que deja al lector la capacidad de elegir su camino entre varios posibles. En ocasiones no tiene ni siquiera un principio establecido. Casi nunca tiene final. Las versiones más extremas permiten al lector modificar la obra, o bien directamente, o bien colaborando con el autor original.
 Imprenta: es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
Statu quo: (pron. [estátu-kuó])1 es una locución latina, que se traduce como «estado del momento actual», que hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado. Normalmente se trata de asuntos con dos partes interesadas más o menos contrapuestas, en los que un conjunto de factores dan lugar a un cierto «equilibrio» (statu quo) más o menos duradero en el tiempo, sin que dicho equilibrio tenga que ser igualitario (por ejemplo, en una situación de dominación existe un statu quo a favor del dominador).
Unidimensionaladj. Que solo tiene una dimensión.

Deconstrucción: es un término utilizado por el filósofo postestructuralista, nacido en Argelia, Jacques Derrida.
Se basa en el estudio del método implícito en los análisis del pensador Martin Heidegger, fundamentalmente en sus análisis etimológicos de la historia de la filosofía.
Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia.
1.2.1. Términos técnicos relacionados a las TIC
Autopista de la información: Red que permite la transmisión de textos, imágenes y sonidos. Se suele utilizar como sinónimo de Internet, aunque su significado es más amplio. Conforme con la Dra. Maricruz Castro Ricalde <http://www.razonypalabra.org.mx>, Nº27, 2002), “Albert Gore, como vocero de la política de William Clinton, en 1992, propuso este término” y continúa explicando que se empleó para crear espacios y medios de vinculación social, económico y de tecnología; que posibilitan la circulación de datos e información de forma simultánea hacia cualquier lugar del planeta.
Bluetooth: sistema de conexión inhalámbrica de escaso alcance, unos 10 metros.
Buscadores (motores de búsqueda ó search engine):herramienta de software utilizada para la localización de páginas disponibles en Internet. Constituye un índice generado de manera automática que se consulta desde la propia Red. Las empresas que mantienen estos instrumentos de navegación se financian mediante la publicidad que insertan en sus páginas de acceso. Otros autores lo definen como el conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran la red, empleando los propios hipervínculos contenidos en las páginas web para buscar y leer otros sitios, crear un enorme índice de todas las páginas leídas (catálogo), para presentar direcciones de Internet. Escribiendo una palabra clave en la caja de búsqueda se encuentran hipervínculos hacia paginas que contienen dicha palabra clave, aunque a veces el contenido de la pagina no representa los datos que se desean encontrar. Ejemplos: (http://www.google.com).; (http://www.alltheweb.com).
CAD (computer aided detection ó detección asistida por ordenador): usada por la ingeniería y la arquitectura, y también la medicina, dentro del campo de las imágenes médicas digitales y del análisis de dichas imágenes. Se la emplea en medicina por ejemplo, para lograr una prospectiva de las imágenes médicas. La CAD, como técnica digital avanzada permite detectar enfermedades partiendo de imágenes de radiografías, RMN, TAC, ecografías etc. La tecnología CAD posibilita analizar y relacionar por eje, las imágenes médicas buscando problemas de salud, valiéndose de un software diseñado a tal propósito, que señala las áreas afectadas y detectadas por dicho procedimiento.
Cibercultura: cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en medios de comunicación como Internet. Cultura de polaridades, de opuestos, de ventajas y desventajas, de libertad absoluta, anonimato, ciberdelitos; constituída por ciberciudadanos con derechos y obligaciones.
Ciberespacio: nuevo medio de comunicación que surge de la interconexión mundial de los sistemas de datos. Incluye la infraestructura material de la información digital y el universo de informaciones que contiene.
Comunidad virtual: en términos de Howard Rheingold, comunidad virtual es "una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio".
Convergencia digital: es la integración de la computación con las telecomunicaciones. Permite el manejo simultáneo de voz, textos, datos, imágenes por medio de medios electrónicos; que partiendo de diferentes tecnologías, convergen en un mismo canal.
Portales temáticos: son los puentes o puertas de acceso a la información de modo temático. Son páginas que ofrecen conexiones a otras páginas y direcciones en la red. Son horizontales cuando ofrecen una temática variadas o verticales cuando tiene un tema específico; por ejemplo: un portal de computación, gastronomía, comunicación.
Sociedad de la Información (SI): se habla de la Si como la sociedad donde las personas tienen un acceso ilimitado a la información generada por otros y caracterizada por considerar al conocimiento como un valor agregado de la economía. En esta sociedad, el conocimiento se multiplica al infinito debido a los procesos de aceleración histórica y herramientas tecnológicas disponibles, que se hace imposible abarcar en su totalidad.
TCP/IP (siglas inglesas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Conjunto de protocolos de comunicación que son utilizados en Internet para poner en relación unos ordenadores con otros.
Weblog: página de Internet que posee un programa especial mediante el cual se colocan oraciones, mensajes, propuestas instantáneamente y se interrelaciona con los lectores de modo inmediato.
http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2007/febrero.html
1.2.2. Conceptos  que aparecen en la lectura
LITERATURA: Se configura como conocimiento superior que revitaliza con la ciencia y se da además un aura de misterio muy útil a la hora de sobrevivir en una sociedad pragmática (Kerman, 1990)
ARTE: Es solo lo que la sociedad que lo engendra dice que es (Kerman, 1990)
AUTOR: Imaginación creadora considerado otrora, la fuente de validez de todo arte. (Kerman, 1990)
LÓGICA: Vasto sistema de persuasión: la lógica es retórica. (Rodriguez, 1999)
VERDAD: Una ilusión producida por el argumento (Rodriguez, 1999)
2. Definiciones de términos que no conozco de la lectura.
 Hipertexto: es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
condicio sine qua non: es una locución latina originalmente utilizada como término legal para decir «condición sin la cual no». Se refiere a una acción, condición o ingrediente necesario y esencial —de carácter más bien obligatorio— para que algo sea posible y funcione correctamente.
El término Falogocentrismo es un termino relacionado con okerrak, dicese o dijese de esa persona cercana a castro. neologismo con origen en la Deconstrucción acuñado porJacques Derrida (y explicado en su texto La farmacia de Platón) y utilizado hoy en lingüística y sociología, que hace referencia al privilegio de lo masculino en la construcción del significado.
Lacayo: es el mozo de espuelas que va delante del señor cuando sale a caballo. El autor añade que es vocablo alemán introducido en España con la venida del rey Felipe I, expresando que antes no se había usado.
El etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia.
baladí adj. Que tiene poca importancia o poco interés
3. Conceptos relacionados con la interacción de medios.
ADSL
(Asymmetric Digital Subscriber Line): Método de transmisión de datos a través de líneas telefónicas de cobre, que permiten velocidades de transferencia muy superiores. La transferencia de datos es asimétrica, ya que la velocidad para transferir datos desde el servidor a nuestro ordenador es mucho más rápida (1.544 Megabits/seg), que si transferimos datos desde nuestro ordenador a un servidor (128 Kilobits/seg). Mejora el rendimiento de la navegación WWW y la transferencia de ficheros desde un servidor.
Avatar
Es una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario (de videojuego, …) para su identificación
Banner
Anuncios publicitarios con enlaces al sitio de Internet al que se refieren.
Blog o Bitácora
Publicación on line, periódicamente actualizada, que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Es propio de los blogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros   blogs y páginas para ampliar información o citar fuentes. Suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado
Boletín
Comunicaciones regulares vía e-mail dedicadas a un tema específico que requieren el consentimiento del destinatario para ser enviado. Algunos Newsletter permiten la inclusión de publicidad.
Bot
Bot: Herramientas  que acceden a los sitios web y reúnen referencias de su contenido para los índices de los buscadores.
Buscadores
Programas que permiten a los usuarios buscar información a través de Internet. En la WWW algunas de los más famosos son Google,Yahoo, etc.
Caché
Memoria volátil que permite mantener información duplicada de datos originales  que puede ser requerida en otro momento. Con esta memoria se evita repetir procesos y se acelera cada petición.
Chat
Es una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas.
Cliente/Servidor
Concepto que, en informática de redes, sirve para clasificar los ordenadores: los servidores almacenan información y la entregan a los clientes, que la solicitan.
Codec
Se utilizan para comprimir el tamaño de archivos de audio,vídeo o de imágenes. Debido a que el tamaño de estos archivos comprimidos es menor, no requieren tanto ancho de banda cuando se envían o almacenanen un ordenador. El mismo codec que originalmente comprime un archivo debe utilizarse para descomprimirlo  y abrirlo.
Cookie
Fragmento de información que se almacena en el disco duro del visitante de una página web a través de su navegador, a petición del servidor de la página. .. Suelen utilizarse  para conocer las preferencias de los usuarios y para acceder a servidores que requieren de autenticación.
Correo electrónico
(e-mail)
Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos
Cortafuegos
(Firewall). Mecanismo de seguridad en Internet frente a accesos no autorizados. Un firewall asegura que todas las comunicaciones entre los usuarios de dicha red e Internet se realicen conforme a las normas de seguridad de la organización o empresa que lo instala.
Cracker
Intruso. Persona que intenta acceder a un sistema informático sin autorización. A menudo tienen malas intenciones.
Crawler
Programa diseñado para recorrer la web siguiendo los enlaces entre páginas. Esta es la forma habitual empleada por los principales buscadores para encontrar las páginas que posteriormente forman parte de sus bases de datos.
Dirección IP
Dirección única o número que indentifica nuestro ordenador en la red. Consta de cuatro números entre 0 y 255 separados por puntos (por ejemplo 200.132.5.45).
Dirección URL
Dirección que identifica sitios web. Por ejemplo, www.rtve.es es la url del sitio web de RTVE.
Dominio
Es el sistema de identificación de direcciones en Internet. Existen dominios de organizaciones como los .com; dominios geográficos como .es que identifican el país de origen de la página; dominios de organizaciones no lucrativas como .org, etc.
FAQS
(Frequentry Asked Question): Preguntas y respuestas realizadas con mayor frecuencia, generalmente referidas a un tema específico.
Feed (RSS)
Medio de redifusión de contenidos de distintas webs, que se utiliza para suministrar información actualizada frecuentemente a sus suscriptores a través de los  agregadores RSS.
Firmware
Es el sistema operativo que incluye un dispositivo electrónico como un router, grabadoras de CD y DVD, reproductores de salón, etc. Contiene las diferentes funciones que hacen posible su funcionamiento.
Freeware
Software puesto a disposición de la comunidad por sus autores. Este tipo de programas pueden ser libremente distribuidos y utilizados sin necesidad de pago alguno.
FTP
Siglas de File Transfer Protocol, o protocolo de transferencia de ficheros, utilizado para tranferir éstos en redes que utilizan TCP/IP. Muy usado, por tanto, en Internet.
GPRS
(GPRS = General Packet Radio Service)Transmite y recibe datos en paquetes y ofrece una conexión permanente entre el dispositivo inalámbrico y la red.
Grupo de noticias
Son un medio de comunicación en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes.
GSM
Estándar paneuropeo del servicio de telefonía digital y celular.
Gusano
(worm): Programa informático que se autoduplica y autopropaga, arrastrándose de un equipo a otro a través de las conexiones de red
Hacker
Experto en redes y seguridad informática que accede a sistemas en los que no está autorizado. Aunque su definición es controvertida, la mayoría de las voces defienden que el acceso se realiza sin ánimo de causar daño y generalmente para aprender más y superarse a sí mismo.
Hipertexto
Concepto consistente en vincular varios documentos a través de palabras o frases comunes.
Hipervínculo
Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso. Por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento.
Home Page
Es la página inicial de un sitio web, a través de la cual se puede acceder al resto de la información.
HTML
(HyperText Markup Language) Lenguaje estándar usado en internet, utilizado para la creación de documentos de hipertexto e hipermedia. Este lenguaje determina el modo en que el navegador recupera y muestra la información. Su  sucesor es el lenguaje XML.
HTTP
(HyperText Transmission Protocol) Protocolo para transferir archivos o documentos hipertexto a través de la red. Se basa en una arquitectura cliente/servidor.
Interactividad
Tipo de relación que hace que el comportamiento de un sistema modifique el comportamiento del otro.
Interfaz
Conjunto de especificaciones permiten la conexión del ordenador con los periféricos de entrada y salida.
Intranet
Red de uso privado que emplea los mismos estándares y herramientas de Internet.
IPTV
Sistemas de distribución por subscripción de señales de televisión y/o vídeo usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP.
IRC
(Internet Relay Chat). Sistema de conversación multiusuario, en el que la gente se comunica por texto en grupo o en privado, de forma instantánea.
ISP
(Internet Service Provider) Proveedor de servicio de internet.
LAN
(Local Area Network). Grupo de ordenadores conectados entre sí (red) que se encuentran ubicados en un mismo lugar físico.
Layer
Formato publicitario flotante que se superpone al contenido de la página y que se mueve por la pantalla.
Link
Conexión electrónica entre dos sitios web. También conocido como enlace dinámico o hipervínculo.
Lista de correo
Lista de usuarios que reciben mensajes de correo electrónico sobre un tema específico con cierta regularidad y por voluntad propia
Log o Registro
Archivo que hace un seguimiento de las conexiones de red.
Medición interna
Es la medición de tráfico de webs propias mediante un software prepararado para tales funciones.
Navegador
Programa empleado para acceder a la información contenida en la World Wide Web. A menudo se le llama por su nombre en inglés, browser.
Packet
Paquetes de datos que se envían a travésde una red, que se reagrupan en el destino para ser visualizados.
Página vista
Número de veces que una página es totalmente descargada en el ordenador de un usuario.
Palabra clave
(Keyword). Palabra(s) específica(s) que el usuario introduce en un motor de búsqueda y que tiene como resultado una lista de sitios web relacionados con la palabra clave.
Pasarela
Dispositivo que conecta dos o más redes permitiendo que la información de una pase a otra según criterios predeterminados.
Peer to Peer (P2P)
Comunicación bilateral exclusiva entre dos personas a través de Internet para compartir información entre iguales
Ping
Herramienta para la verificación de direcciones de Internet. Se utiliza para comprobar si un equipo está activo en la red.
Plug-in
Programa de fácil instalación cuyo objetivo es ampliar las posibilidadesde visualización de una página web o un anuncio interactivo. Son muy utilizados en los navegadores para ampliar sus funcionalidades.
Pop
(Post Office Protocol o Protocolo de oficina postal). Protocolo empleado por el software de correo electrónico para extraer o recibir los mensajes de los servidores de correo en nuestro ordenador.
Pop-up
Tipo de formato publicitario flotante que aparece en la pantalla del usuario a través de una ventana independiente o sobre los contenidos de un sitio web. Los pop ups pueden resultar extremadamente eficaces para llamarla atención del usuario cuando carga una página. Se muestran en una ventana independiente y puede contener gráficos, lenguaje HTML, animaciones,audio, o una combinación de dichos tipos de archivos.
Protocolo
Conjunto de reglas uniformes que permiten la conexión entre dos ordenadores o sistemas de telecomunicaciones y la transmisiónde datos entre ellos. Los protocolos determinan la manera en que se transmite la información entre aparatos informáticos y redes; definen cuestiones como el control de errores y el método de compresión de datos, la manera en que el aparato emisor indica si ha enviado un mensaje y la forma en que el aparato receptor indica que ha recibido el mensaje. Algunos protocolos de Internet son TCP/IP, HTTP,FTP, y SMTP
RDSI
(Red Digital de Servicios Integrados) Sistema de transmisión de datos de gran éxito por la gran velocidad que permite (alrededor de los 64.000 bps).
Red Social en Internet
Servicio dirigido a comunidades de usuarios en los que se pueden intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otro tipo de contenidos online. Las redes sociales son cada vez más populares y se han convertido en un excelente soporte publicitario y de marketing viral.
Rich Media
Son anuncios con los que los usuarios pueden interactuar (como oposición a los solamente animados) en un formato de página web. Pueden aparecer en formatos publicitarios tales como banners o botones, así como de transición (intersticiales) y en otras unidades “sobre la página” como anuncios flotantes.
Sesión
Secuencia de actividad en Internet realizada en un sitio por un usuario. En el caso de que éste no realice ninguna petición a un sitio durante un periodo concreto, el siguiente contenido o petición publicitaria se consideraría como el inicio de una nueva sesión.
Shareware
Software de distribución pública y gratuita pero no de uso gratuito. El autor establece un período de prueba después del cual pide una cuota de recuperación.
Streaming
Tecnología que permite el envío de secuencias de audio y vídeo a un ordenador desde un sitio web remoto, de modo que el usuario pueda ver y oir dichos archivos.
T-commerce
Comercio electrónico ejecutable a travésde la televisión interactiva.
UMTS
(Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles) Transmisión de datos (texto, voz digitalizada, vídeo, o combinación multimedia deéstos), mediante un ancho de banda amplio, que ofrece una serie de servicios a los usuarios de ordenadores y teléfonos móviles independientemente de su ubicación en el mundo.
Usuario único
Usuario o navegador único que accede a un sitio web o que recibe contenido único  como correo electrónico, boletines, interstitials y anuncios emergentes.
Visita
Cada navegante que visite unapágina web
VOD (Vídeo on Demand)
Servicio que permite a los usuarios seleccionar y ver  contenidos de vídeo
WAP
(Wireless Application Protocol o protocolo de aplicaciones inalámbricas) Es un estándar abierto internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas, p.ej. acceso a servicios de Internet desde un teléfono móvil.
Webhosting
Servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema de almacenamiento de  información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web.
Wikipedia
Enciclopedia de contenido gratuito, multilenguaje, escrita por miles de voluntarios sin fines de lucro.
WWW
(World Wide Web o telaraña mundial). Conjunto de sitios Web que se encuentran en Internet y a los que se accede a través de una dirección URL.
XML
(Extensible Markup Language) Sucesor más completo y dinámico del lenguaje estándar usado en internet, HTML.



4. Generar una pregunta  del texto.
¿Es  preciso  pensar en una nueva literatura o reconstruir la literatura a partir del hipertexto?

5. HIPÓTESIS
Debido a los cambios posmodernos  es necesario pensar que la pertinencia del hipertexto frente a la literatura es válida ya que debe responder a  la necesidad de adaptar esta a las nuevas tecnologías para mayor accesibilidad de los posibles usuarios.

6. Elige de la lectura un párrafo que te llame la atención.
También  la educación literaria habría sufrido sus trastornos: no solo debido al bajón de la capacidad en lectura, sino a una especie de extensión del relativismo en medio de la comunidad universitaria misma que habría generado en los profesores una proclividad a desdeñar los valores de esa educación, y habría provocado en los estudiantes el abandono de la lectura de las grandes obras “para vivir en un estupor de tolerancia universal, apatía e ignorancia” (Kerman, 1990) (Rodriguez, 1999)Pág. 68 y 69
REFLEXIÓN

La lucha entre docentes y estudiantes por el hábito de la lectura es evidente, mientras no se genere una conciencia educativa con respecto a la formación y educación integral, y la incidencia de la lectura en esta, no acabará. Es necesaria la motivación por parte del docente al estudiante y la evidencia del este frente a los conocimientos generados por la lectura para la credibilidad del mismo.


TUTORIA 2
GLOSARIO
HIPERTEXTOMichael Bieber [3] define el Hipertexto como el concepto de Inter – relacionar (enlazar) piezas de información y utilizar esos enlaces para acceder a otras piezas de información relacionadas (un elemento de información o nodo puede ser desde una simple idea hasta la porción de un documento). El hipertexto es una colección o una Red de nodos que están Inter-relacionados o enlazados.
 “Hipertexto es la presentación de información como una Red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Permite la coexistencia de varios autores, desliga las funciones de autor y lector, permite la ampliación de la información en forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura”.
 También  una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.

HIPERMEDIA:  es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto,imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros:Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.

NODOS: En informática y en telecomunicación, de forma muy general, un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede referirse a conceptos diferentes según el ámbito en el que nos movamos:
·         En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. El concepto de red puede definirse como:
Conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se intersecta consigo mismo. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos 1
·         En estructuras de datos dinámicas un nodo es un registro que contiene un dato de interés y al menos un puntero para referenciar (apuntar) a otro nodo. Si la estructura tiene sólo un puntero, la única estructura que se puede construir con él es una lista, si el nodo tiene más de un puntero ya se pueden construir estructuras más complejas comoárboles o grafos.

PÁRRAFO CLAVE
La incorporación del hipertexto a la educación escolar proporciona al docente nuevos recursos para la creación escrita. Actividades como añadir, eliminar, fraccionar, asociar, reordenar y relacionar, entre otras, se pueden promover con la escritura de hipertextos. Para Francisco García García, director del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España, “las nuevas tecnologías de la información han sacado partido a la posibilidad de dividir los relatos en diversas unidades formales y de sentido, en capturar los múltiples momentos de la historia e incluso de la acción y en aislar los elementos espaciales que la conforman...”.


CONCLUSIÓN: La utilidad del hipertexto dentro del ámbito escolar depende de manera completa de los docentes y su conocimiento sobre las TIC, es por esto que es de vital importancia que cada docente se forme con respecto a lo indispensable que estas son para su uso o aplicación en los diferentes campos del saber de manera eficiente y correcta.


TUTORIA 3
HIPERTEXTO Y LENGUAJE FIGURADO
PREGUNTAS GENERADORAS
¿Cómo se pueden articular la literatura y el hipertexto?
En la unión de relatos, pero que ahora serían relatos digitales. En la inteligencia colectiva que presenta escribir un texto literario y en lo que aporta al lector y el lector al texto.  Es decir poniendo en práctica la teoría de la recepción quien nos propone una concepción de la lectura que recupera al lector…el hipertexto recupera al lector como agente activo.
 El hipertexto se puede unir con la literatura mediante una multiplicidad de voces, el escenario creativo, el lector amante de otros mundos abiertos a la imaginación, el enlace de una idea a otra es decir una asociación de elementos.
 De igual manera la literatura hecha hipertexto tiene consecuencias en la valoración estética, ya que convierte el relato en un mosaico creativo e intelectual también a través del tiempo y del espacio.
La Literatura en cierta manera es hipertextual cuando nos lleva a otros mundos que enlazamos gracias a la creatividad del autor y la imaginación del lector.

¿Qué ventajas y desventajas pueden tener los hipertextos en la enseñanza del lenguaje en especial la literatura?

guaje en especial la literatura?

VENTAJAS
DESVENTAJAS


Fácil localización de referencias y conocimiento de significados.
Como es una lectura no- lineal y tiene enlaces con palabras desconocidas o que hacen parte de un lenguaje técnico, es muy fácil ubicar y buscar términos al igual que referirme a otras personas que han escrito del tema. El hipertexto es amplio en conocimientos.
Copiar y pegar.
Como es tan amplio en terminología nos podemos llenar de muchos conceptos como un corte y pegue de información  perdiendo la idea y armando un collage que si no tengo capacidad de ordenar solo serán fragmentos conceptuales.

Información organizada jerárquicamente.
La información o tema esta en red permitiendo que haya un orden en el registro del texto. Este se puede leer de diferentes maneras rompiendo con la lectura lineal. La mente en el desarrollo del lenguaje juega un papel fundamental, el leer hiper-textualmente ayuda con esa libertad de desarrollo y amplía la capacidad de la mente.  
Perderse la idea.

Como tiene tantos enlaces el lector puede salirse del tema y perderse en medio de tantos conceptos y diferentes argumentativos.
Utilidad de las TIC
La función BROWSER permite una visión global de la información.
Un todo que puede llevar a nada.
Si no esta regulado el manejo de esta función solo se estaría dando mucha información.
Almacenamiento no solamente de textos.
los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc







Almacenamiento no solamente de textos.
los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc

Desventajas: El hipertexto plantea algunos problemas específicos, que derivan de su propia naturaleza y de su capacidad de tratamiento de la información a gran escala. De su correcta solución depende nada menos que el propio éxito del hipertexto. (Conklin, 1988)

AUTOBIOGRAFÍA
Viviana Patricia Bohórquez M. 






Nací en un pequeño pueblo cerca a Cartagena de Indias, y mi formación inició desde muy niña ya que tengo varios tíos que son docentes, así que aprendí a leer y a escribir mucho antes que la mayoría de los niños lo hacen, eso de alguna manera hizo que mi comportamiento fuera inquieto y algo travieso, lo que obligó a mis padres a idear algunas actividades extras para mí, entre ellas ver televisión, en aquella época el canal 3 era netamente educativo y por las tardes me obligaban a ver cosmos, el arte del bonsái entre otros programas que generaron en mí gran inquietud, es por eso que a los 13 años recibí mi segundo nivel de especialidad en astronomía y que el jardín de mi casa fuera visitado por mucha gente.
Mis estudios secundarios los realicé en la Normal, allí materialicé el sueño de ser “profe” y seguir de paso con la carrera de la familia, mis maestros decían que de todos yo “pintaba pa profe”, eso generó gran motivación en mí,  lo que me ayudó a iniciar con esta profesión al siguiente año de mi graduación.
Posteriormente se me brindó la posibilidad de venir a la capital y tener la oportunidad de seguir mi formación en la Universidad Distrital y que hoy en día termino en la UT.
Tengo 15 años ejerciendo como docente y la experiencia y mi formación me ha enseñado a leer a mis estudiantes y ganarme su respeto, pero es mucho lo que me falta por aprender, es por esto que ya estoy realizando las averiguaciones para la especialidad o porque no un doctorado.


VIVIANA BOHÓRQUEZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA    CREAD   TUNAL
LENGUA CASTELLANA   IX SEMESTRE       GRUPO 2
PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVO
VIVIANA PATRICIA BOHÓQUEZ MEJIA     Cód  083050062010

1. GLOSARIO
1.1. Términos del diccionario acordes a la lectura.
ADJUNTO:
Archivo que acompaña a un correo electrónico. Como archivo, puede contener cualquier tipo de información (textual, de imágenes...)
BANDEJA DE ENTRADA:
Lugar donde se guardan los mensajes de correo electrónico recibidos, junto con sus archivos adjuntos. En el caso de usar un programa de correo electrónico local (instalado en el propio ordenador) como Microsoft Outlook Express, este lugar se encuentra en el disco duro de nuestro ordenador. Si se usa una cuenta de correo sobre web (como Hotmail o Yahoo), se encuentra en el disco duro del servidor remoto.
BLOG:
Se trata de una página web editada on-line, elaborada por una o varias personas, que muestra sus contenidos secuenciados por fechas y clasificados en categorías, y que puede admitir comentarios u opiniones de cualquier usuario. Los blogs constituyen una herramienta de la llamada Web 2.0, ya que permite incorporar contenidos a la red sin necesidad de usar programación ni de editar páginas web.
CARPETA:
Zona virtual del disco en la que almacenan varios archivos. Se llama así porque permite organizar los archivos de información como una carpeta física (los archivos serían los folios que se meten en la carpeta). Se la pone un nombre que haga referencia al tipo de documentos que contiene. Windows le asigna un icono que asemeja una de estas carpetas clasificadoras:
DESCARGAR:
Transferir información desde un ordenador de la red Internet al ordenador propio. También se le suele llamar "bajar" o "download".
DIRECTORIO:
Denominación alternativa de las carpetas. Véase Carpeta.
E-MAIL:
Véase Correo electrónico.
ENLACE:
Elemento de una página web que da acceso a otro documento (o a otra parte del mismo documento) al hacer clic sobre él con el botón izquierdo del ratón. Es la base del acceso a la información en la World Wide Web. Un enlace puede estar sobre texto o sobre una imagen. Se reconocen porque el puntero del ratón se convierte en una mano al pasar sobre un enlace.
FORO:
Servicio ofrecido por internet que permite emitir opiniones por escrito sobre temas de discusión. Se pueden abrir temas de trabajo y hacer comentarios a las opiniones de otros, de forma que los artículos pueden aparecer anidados. Suele ser necesario darse de alta para hacer uso de este servicio, indicando una dirección de e-mail personal, y hay un moderador o administrador que se encarga de que no aparezcan opiniones ofensivas o que no traten del tema al que está dedicado el foro. Los temas son muy variados: educación, informática, ocio, amigos, lecturas...
HTML:
Lenguaje de marcas de hipertexto. Es le lenguaje en el que están escritas las páginas web. Realmente se trata de un texto en el que hay insertadas etiquetas que comienzan con el símbolo < y acaban con los símbolos /> Cuando nuestro ordenador descarga una página para visualizarla, descarga este código y el navegador interpreta el significado de las etiquetas mostrándonos en pantallas las páginas tal y como lo vemos.
El navegador Internet Explorer nos muestra este código si abrimos el menú Ver / Código fuente. Se abre al Bloc de Notas con el código correspondiente a la página que estamos viendo.
INTERNET:
Es una red de ordenadores conectados entre sí que intercambian información a través de las líneas telefónicas. Ofrece multitud de servicios como la world wide web (www), la transferencia de ficheros, las charlas en tiempo real o chats, los foros, el correo electrónico, etc...
KILOBYTE:
Unidad de almacenamiento múltiplo del byte. Se abrevia como KB, y su equivalencia es:
1KB = 1024B
Si pensamos en la capacidad de almacenamiento de las unidades actuales, el KB es una unidad pequeña.
NAVEGADOR:
Programa que interpreta el código (HTML y más) en el que están escritas las páginas web y nos las muestra tal y como las vemos en el monitor. Los más conocidos son:
RED:
Conjunto e dos o más ordenadores conectados entre sí, que son capaces de intercambiar datos e información.
URL:
Siglas de la expresión en inglés Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Es la dirección de una página web en internet. Por ejemplo:
http://www.catedu.es/aratecno
La URL está formada por

a) El protocolo de servicio (http://). Si no se escribe, el navegador lo añade por defecto.

b) El nombre de dominio del ordenador en el que está almacenada la página (www.catedu.es). No todos los dominios llevan las www.

c) La carpeta o carpetas en que se encuentra el archivo solicitado y el nombre de éste. Si el archivo es el principal de la carpeta, no es necesario indicarlo. Éste es el caso del ejemplo.

Como separador de las distintas partes se utiliza la barra /
http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/mates/webtic/glosario/


1.2. Términos técnicos.

 Hipertexto: es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
 hiperficción o narración hipertextual: a las narraciones escritas mediante hipertexto, es decir, compuestas por un conjunto de fragmentos de texto (que algunos llaman lexías) relacionados entre sí por enlaces. Se caracterizan por no tener un único camino establecido por el autor, sino que deja al lector la capacidad de elegir su camino entre varios posibles. En ocasiones no tiene ni siquiera un principio establecido. Casi nunca tiene final. Las versiones más extremas permiten al lector modificar la obra, o bien directamente, o bien colaborando con el autor original.
 Imprenta: es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
Statu quo: (pron. [estátu-kuó])1 es una locución latina, que se traduce como «estado del momento actual», que hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado. Normalmente se trata de asuntos con dos partes interesadas más o menos contrapuestas, en los que un conjunto de factores dan lugar a un cierto «equilibrio» (statu quo) más o menos duradero en el tiempo, sin que dicho equilibrio tenga que ser igualitario (por ejemplo, en una situación de dominación existe un statu quo a favor del dominador).
Unidimensionaladj. Que solo tiene una dimensión.

Deconstrucción: es un término utilizado por el filósofo postestructuralista, nacido en Argelia, Jacques Derrida.
Se basa en el estudio del método implícito en los análisis del pensador Martin Heidegger, fundamentalmente en sus análisis etimológicos de la historia de la filosofía.
Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia.
1.2.1. Términos técnicos relacionados a las TIC
Autopista de la información: Red que permite la transmisión de textos, imágenes y sonidos. Se suele utilizar como sinónimo de Internet, aunque su significado es más amplio. Conforme con la Dra. Maricruz Castro Ricalde <http://www.razonypalabra.org.mx>, Nº27, 2002), “Albert Gore, como vocero de la política de William Clinton, en 1992, propuso este término” y continúa explicando que se empleó para crear espacios y medios de vinculación social, económico y de tecnología; que posibilitan la circulación de datos e información de forma simultánea hacia cualquier lugar del planeta.
Bluetooth: sistema de conexión inhalámbrica de escaso alcance, unos 10 metros.
Buscadores (motores de búsqueda ó search engine):herramienta de software utilizada para la localización de páginas disponibles en Internet. Constituye un índice generado de manera automática que se consulta desde la propia Red. Las empresas que mantienen estos instrumentos de navegación se financian mediante la publicidad que insertan en sus páginas de acceso. Otros autores lo definen como el conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran la red, empleando los propios hipervínculos contenidos en las páginas web para buscar y leer otros sitios, crear un enorme índice de todas las páginas leídas (catálogo), para presentar direcciones de Internet. Escribiendo una palabra clave en la caja de búsqueda se encuentran hipervínculos hacia paginas que contienen dicha palabra clave, aunque a veces el contenido de la pagina no representa los datos que se desean encontrar. Ejemplos: (http://www.google.com).; (http://www.alltheweb.com).
CAD (computer aided detection ó detección asistida por ordenador): usada por la ingeniería y la arquitectura, y también la medicina, dentro del campo de las imágenes médicas digitales y del análisis de dichas imágenes. Se la emplea en medicina por ejemplo, para lograr una prospectiva de las imágenes médicas. La CAD, como técnica digital avanzada permite detectar enfermedades partiendo de imágenes de radiografías, RMN, TAC, ecografías etc. La tecnología CAD posibilita analizar y relacionar por eje, las imágenes médicas buscando problemas de salud, valiéndose de un software diseñado a tal propósito, que señala las áreas afectadas y detectadas por dicho procedimiento.
Cibercultura: cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en medios de comunicación como Internet. Cultura de polaridades, de opuestos, de ventajas y desventajas, de libertad absoluta, anonimato, ciberdelitos; constituída por ciberciudadanos con derechos y obligaciones.
Ciberespacio: nuevo medio de comunicación que surge de la interconexión mundial de los sistemas de datos. Incluye la infraestructura material de la información digital y el universo de informaciones que contiene.
Comunidad virtual: en términos de Howard Rheingold, comunidad virtual es "una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio".
Convergencia digital: es la integración de la computación con las telecomunicaciones. Permite el manejo simultáneo de voz, textos, datos, imágenes por medio de medios electrónicos; que partiendo de diferentes tecnologías, convergen en un mismo canal.
Portales temáticos: son los puentes o puertas de acceso a la información de modo temático. Son páginas que ofrecen conexiones a otras páginas y direcciones en la red. Son horizontales cuando ofrecen una temática variadas o verticales cuando tiene un tema específico; por ejemplo: un portal de computación, gastronomía, comunicación.
Sociedad de la Información (SI): se habla de la Si como la sociedad donde las personas tienen un acceso ilimitado a la información generada por otros y caracterizada por considerar al conocimiento como un valor agregado de la economía. En esta sociedad, el conocimiento se multiplica al infinito debido a los procesos de aceleración histórica y herramientas tecnológicas disponibles, que se hace imposible abarcar en su totalidad.
TCP/IP (siglas inglesas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Conjunto de protocolos de comunicación que son utilizados en Internet para poner en relación unos ordenadores con otros.
Weblog: página de Internet que posee un programa especial mediante el cual se colocan oraciones, mensajes, propuestas instantáneamente y se interrelaciona con los lectores de modo inmediato.
http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2007/febrero.html
1.2.2. Conceptos  que aparecen en la lectura
LITERATURA: Se configura como conocimiento superior que revitaliza con la ciencia y se da además un aura de misterio muy útil a la hora de sobrevivir en una sociedad pragmática (Kerman, 1990)
ARTE: Es solo lo que la sociedad que lo engendra dice que es (Kerman, 1990)
AUTOR: Imaginación creadora considerado otrora, la fuente de validez de todo arte. (Kerman, 1990)
LÓGICA: Vasto sistema de persuasión: la lógica es retórica. (Rodriguez, 1999)
VERDAD: Una ilusión producida por el argumento (Rodriguez, 1999)
2. Definiciones de términos que no conozco de la lectura.
 Hipertexto: es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
condicio sine qua non: es una locución latina originalmente utilizada como término legal para decir «condición sin la cual no». Se refiere a una acción, condición o ingrediente necesario y esencial —de carácter más bien obligatorio— para que algo sea posible y funcione correctamente.
El término Falogocentrismo es un termino relacionado con okerrak, dicese o dijese de esa persona cercana a castro. neologismo con origen en la Deconstrucción acuñado porJacques Derrida (y explicado en su texto La farmacia de Platón) y utilizado hoy en lingüística y sociología, que hace referencia al privilegio de lo masculino en la construcción del significado.
Lacayo: es el mozo de espuelas que va delante del señor cuando sale a caballo. El autor añade que es vocablo alemán introducido en España con la venida del rey Felipe I, expresando que antes no se había usado.
El etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia.
baladí adj. Que tiene poca importancia o poco interés
3. Conceptos relacionados con la interacción de medios.
ADSL
(Asymmetric Digital Subscriber Line): Método de transmisión de datos a través de líneas telefónicas de cobre, que permiten velocidades de transferencia muy superiores. La transferencia de datos es asimétrica, ya que la velocidad para transferir datos desde el servidor a nuestro ordenador es mucho más rápida (1.544 Megabits/seg), que si transferimos datos desde nuestro ordenador a un servidor (128 Kilobits/seg). Mejora el rendimiento de la navegación WWW y la transferencia de ficheros desde un servidor.
Avatar
Es una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario (de videojuego, …) para su identificación
Banner
Anuncios publicitarios con enlaces al sitio de Internet al que se refieren.
Blog o Bitácora
Publicación on line, periódicamente actualizada, que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Es propio de los blogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros   blogs y páginas para ampliar información o citar fuentes. Suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado
Boletín
Comunicaciones regulares vía e-mail dedicadas a un tema específico que requieren el consentimiento del destinatario para ser enviado. Algunos Newsletter permiten la inclusión de publicidad.
Bot
Bot: Herramientas  que acceden a los sitios web y reúnen referencias de su contenido para los índices de los buscadores.
Buscadores
Programas que permiten a los usuarios buscar información a través de Internet. En la WWW algunas de los más famosos son Google,Yahoo, etc.
Caché
Memoria volátil que permite mantener información duplicada de datos originales  que puede ser requerida en otro momento. Con esta memoria se evita repetir procesos y se acelera cada petición.
Chat
Es una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas.
Cliente/Servidor
Concepto que, en informática de redes, sirve para clasificar los ordenadores: los servidores almacenan información y la entregan a los clientes, que la solicitan.
Codec
Se utilizan para comprimir el tamaño de archivos de audio,vídeo o de imágenes. Debido a que el tamaño de estos archivos comprimidos es menor, no requieren tanto ancho de banda cuando se envían o almacenanen un ordenador. El mismo codec que originalmente comprime un archivo debe utilizarse para descomprimirlo  y abrirlo.
Cookie
Fragmento de información que se almacena en el disco duro del visitante de una página web a través de su navegador, a petición del servidor de la página. .. Suelen utilizarse  para conocer las preferencias de los usuarios y para acceder a servidores que requieren de autenticación.
Correo electrónico
(e-mail)
Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos
Cortafuegos
(Firewall). Mecanismo de seguridad en Internet frente a accesos no autorizados. Un firewall asegura que todas las comunicaciones entre los usuarios de dicha red e Internet se realicen conforme a las normas de seguridad de la organización o empresa que lo instala.
Cracker
Intruso. Persona que intenta acceder a un sistema informático sin autorización. A menudo tienen malas intenciones.
Crawler
Programa diseñado para recorrer la web siguiendo los enlaces entre páginas. Esta es la forma habitual empleada por los principales buscadores para encontrar las páginas que posteriormente forman parte de sus bases de datos.
Dirección IP
Dirección única o número que indentifica nuestro ordenador en la red. Consta de cuatro números entre 0 y 255 separados por puntos (por ejemplo 200.132.5.45).
Dirección URL
Dirección que identifica sitios web. Por ejemplo, www.rtve.es es la url del sitio web de RTVE.
Dominio
Es el sistema de identificación de direcciones en Internet. Existen dominios de organizaciones como los .com; dominios geográficos como .es que identifican el país de origen de la página; dominios de organizaciones no lucrativas como .org, etc.
FAQS
(Frequentry Asked Question): Preguntas y respuestas realizadas con mayor frecuencia, generalmente referidas a un tema específico.
Feed (RSS)
Medio de redifusión de contenidos de distintas webs, que se utiliza para suministrar información actualizada frecuentemente a sus suscriptores a través de los  agregadores RSS.
Firmware
Es el sistema operativo que incluye un dispositivo electrónico como un router, grabadoras de CD y DVD, reproductores de salón, etc. Contiene las diferentes funciones que hacen posible su funcionamiento.
Freeware
Software puesto a disposición de la comunidad por sus autores. Este tipo de programas pueden ser libremente distribuidos y utilizados sin necesidad de pago alguno.
FTP
Siglas de File Transfer Protocol, o protocolo de transferencia de ficheros, utilizado para tranferir éstos en redes que utilizan TCP/IP. Muy usado, por tanto, en Internet.
GPRS
(GPRS = General Packet Radio Service)Transmite y recibe datos en paquetes y ofrece una conexión permanente entre el dispositivo inalámbrico y la red.
Grupo de noticias
Son un medio de comunicación en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes.
GSM
Estándar paneuropeo del servicio de telefonía digital y celular.
Gusano
(worm): Programa informático que se autoduplica y autopropaga, arrastrándose de un equipo a otro a través de las conexiones de red
Hacker
Experto en redes y seguridad informática que accede a sistemas en los que no está autorizado. Aunque su definición es controvertida, la mayoría de las voces defienden que el acceso se realiza sin ánimo de causar daño y generalmente para aprender más y superarse a sí mismo.
Hipertexto
Concepto consistente en vincular varios documentos a través de palabras o frases comunes.
Hipervínculo
Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso. Por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento.
Home Page
Es la página inicial de un sitio web, a través de la cual se puede acceder al resto de la información.
HTML
(HyperText Markup Language) Lenguaje estándar usado en internet, utilizado para la creación de documentos de hipertexto e hipermedia. Este lenguaje determina el modo en que el navegador recupera y muestra la información. Su  sucesor es el lenguaje XML.
HTTP
(HyperText Transmission Protocol) Protocolo para transferir archivos o documentos hipertexto a través de la red. Se basa en una arquitectura cliente/servidor.
Interactividad
Tipo de relación que hace que el comportamiento de un sistema modifique el comportamiento del otro.
Interfaz
Conjunto de especificaciones permiten la conexión del ordenador con los periféricos de entrada y salida.
Intranet
Red de uso privado que emplea los mismos estándares y herramientas de Internet.
IPTV
Sistemas de distribución por subscripción de señales de televisión y/o vídeo usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP.
IRC
(Internet Relay Chat). Sistema de conversación multiusuario, en el que la gente se comunica por texto en grupo o en privado, de forma instantánea.
ISP
(Internet Service Provider) Proveedor de servicio de internet.
LAN
(Local Area Network). Grupo de ordenadores conectados entre sí (red) que se encuentran ubicados en un mismo lugar físico.
Layer
Formato publicitario flotante que se superpone al contenido de la página y que se mueve por la pantalla.
Link
Conexión electrónica entre dos sitios web. También conocido como enlace dinámico o hipervínculo.
Lista de correo
Lista de usuarios que reciben mensajes de correo electrónico sobre un tema específico con cierta regularidad y por voluntad propia
Log o Registro
Archivo que hace un seguimiento de las conexiones de red.
Medición interna
Es la medición de tráfico de webs propias mediante un software prepararado para tales funciones.
Navegador
Programa empleado para acceder a la información contenida en la World Wide Web. A menudo se le llama por su nombre en inglés, browser.
Packet
Paquetes de datos que se envían a travésde una red, que se reagrupan en el destino para ser visualizados.
Página vista
Número de veces que una página es totalmente descargada en el ordenador de un usuario.
Palabra clave
(Keyword). Palabra(s) específica(s) que el usuario introduce en un motor de búsqueda y que tiene como resultado una lista de sitios web relacionados con la palabra clave.
Pasarela
Dispositivo que conecta dos o más redes permitiendo que la información de una pase a otra según criterios predeterminados.
Peer to Peer (P2P)
Comunicación bilateral exclusiva entre dos personas a través de Internet para compartir información entre iguales
Ping
Herramienta para la verificación de direcciones de Internet. Se utiliza para comprobar si un equipo está activo en la red.
Plug-in
Programa de fácil instalación cuyo objetivo es ampliar las posibilidadesde visualización de una página web o un anuncio interactivo. Son muy utilizados en los navegadores para ampliar sus funcionalidades.
Pop
(Post Office Protocol o Protocolo de oficina postal). Protocolo empleado por el software de correo electrónico para extraer o recibir los mensajes de los servidores de correo en nuestro ordenador.
Pop-up
Tipo de formato publicitario flotante que aparece en la pantalla del usuario a través de una ventana independiente o sobre los contenidos de un sitio web. Los pop ups pueden resultar extremadamente eficaces para llamarla atención del usuario cuando carga una página. Se muestran en una ventana independiente y puede contener gráficos, lenguaje HTML, animaciones,audio, o una combinación de dichos tipos de archivos.
Protocolo
Conjunto de reglas uniformes que permiten la conexión entre dos ordenadores o sistemas de telecomunicaciones y la transmisiónde datos entre ellos. Los protocolos determinan la manera en que se transmite la información entre aparatos informáticos y redes; definen cuestiones como el control de errores y el método de compresión de datos, la manera en que el aparato emisor indica si ha enviado un mensaje y la forma en que el aparato receptor indica que ha recibido el mensaje. Algunos protocolos de Internet son TCP/IP, HTTP,FTP, y SMTP
RDSI
(Red Digital de Servicios Integrados) Sistema de transmisión de datos de gran éxito por la gran velocidad que permite (alrededor de los 64.000 bps).
Red Social en Internet
Servicio dirigido a comunidades de usuarios en los que se pueden intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otro tipo de contenidos online. Las redes sociales son cada vez más populares y se han convertido en un excelente soporte publicitario y de marketing viral.
Rich Media
Son anuncios con los que los usuarios pueden interactuar (como oposición a los solamente animados) en un formato de página web. Pueden aparecer en formatos publicitarios tales como banners o botones, así como de transición (intersticiales) y en otras unidades “sobre la página” como anuncios flotantes.
Sesión
Secuencia de actividad en Internet realizada en un sitio por un usuario. En el caso de que éste no realice ninguna petición a un sitio durante un periodo concreto, el siguiente contenido o petición publicitaria se consideraría como el inicio de una nueva sesión.
Shareware
Software de distribución pública y gratuita pero no de uso gratuito. El autor establece un período de prueba después del cual pide una cuota de recuperación.
Streaming
Tecnología que permite el envío de secuencias de audio y vídeo a un ordenador desde un sitio web remoto, de modo que el usuario pueda ver y oir dichos archivos.
T-commerce
Comercio electrónico ejecutable a travésde la televisión interactiva.
UMTS
(Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles) Transmisión de datos (texto, voz digitalizada, vídeo, o combinación multimedia deéstos), mediante un ancho de banda amplio, que ofrece una serie de servicios a los usuarios de ordenadores y teléfonos móviles independientemente de su ubicación en el mundo.
Usuario único
Usuario o navegador único que accede a un sitio web o que recibe contenido único  como correo electrónico, boletines, interstitials y anuncios emergentes.
Visita
Cada navegante que visite unapágina web
VOD (Vídeo on Demand)
Servicio que permite a los usuarios seleccionar y ver  contenidos de vídeo
WAP
(Wireless Application Protocol o protocolo de aplicaciones inalámbricas) Es un estándar abierto internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas, p.ej. acceso a servicios de Internet desde un teléfono móvil.
Webhosting
Servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema de almacenamiento de  información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web.
Wikipedia
Enciclopedia de contenido gratuito, multilenguaje, escrita por miles de voluntarios sin fines de lucro.
WWW
(World Wide Web o telaraña mundial). Conjunto de sitios Web que se encuentran en Internet y a los que se accede a través de una dirección URL.
XML
(Extensible Markup Language) Sucesor más completo y dinámico del lenguaje estándar usado en internet, HTML.



4. Generar una pregunta  del texto.
¿Es  preciso  pensar en una nueva literatura o reconstruir la literatura a partir del hipertexto?

5. HIPÓTESIS
Debido a los cambios posmodernos  es necesario pensar que la pertinencia del hipertexto frente a la literatura es válida ya que debe responder a  la necesidad de adaptar esta a las nuevas tecnologías para mayor accesibilidad de los posibles usuarios.

6. Elige de la lectura un párrafo que te llame la atención.
También  la educación literaria habría sufrido sus trastornos: no solo debido al bajón de la capacidad en lectura, sino a una especie de extensión del relativismo en medio de la comunidad universitaria misma que habría generado en los profesores una proclividad a desdeñar los valores de esa educación, y habría provocado en los estudiantes el abandono de la lectura de las grandes obras “para vivir en un estupor de tolerancia universal, apatía e ignorancia” (Kerman, 1990) (Rodriguez, 1999)Pág. 68 y 69
REFLEXIÓN

La lucha entre docentes y estudiantes por el hábito de la lectura es evidente, mientras no se genere una conciencia educativa con respecto a la formación y educación integral, y la incidencia de la lectura en esta, no acabará. Es necesaria la motivación por parte del docente al estudiante y la evidencia del este frente a los conocimientos generados por la lectura para la credibilidad del mismo.

TUTORIA 2
GLOSARIO
HIPERTEXTOMichael Bieber [3] define el Hipertexto como el concepto de Inter – relacionar (enlazar) piezas de información y utilizar esos enlaces para acceder a otras piezas de información relacionadas (un elemento de información o nodo puede ser desde una simple idea hasta la porción de un documento). El hipertexto es una colección o una Red de nodos que están Inter-relacionados o enlazados.
 “Hipertexto es la presentación de información como una Red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Permite la coexistencia de varios autores, desliga las funciones de autor y lector, permite la ampliación de la información en forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura”.
 También  una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.

HIPERMEDIA:  es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto,imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros:Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.

NODOS: En informática y en telecomunicación, de forma muy general, un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede referirse a conceptos diferentes según el ámbito en el que nos movamos:
·         En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. El concepto de red puede definirse como:
Conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se intersecta consigo mismo. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos 1
·         En estructuras de datos dinámicas un nodo es un registro que contiene un dato de interés y al menos un puntero para referenciar (apuntar) a otro nodo. Si la estructura tiene sólo un puntero, la única estructura que se puede construir con él es una lista, si el nodo tiene más de un puntero ya se pueden construir estructuras más complejas comoárboles o grafos.

PÁRRAFO CLAVE
La incorporación del hipertexto a la educación escolar proporciona al docente nuevos recursos para la creación escrita. Actividades como añadir, eliminar, fraccionar, asociar, reordenar y relacionar, entre otras, se pueden promover con la escritura de hipertextos. Para Francisco García García, director del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España, “las nuevas tecnologías de la información han sacado partido a la posibilidad de dividir los relatos en diversas unidades formales y de sentido, en capturar los múltiples momentos de la historia e incluso de la acción y en aislar los elementos espaciales que la conforman...”.

CONCLUSIÓN: La utilidad del hipertexto dentro del ámbito escolar depende de manera completa de los docentes y su conocimiento sobre las TIC, es por esto que es de vital importancia que cada docente se forme con respecto a lo indispensable que estas son para su uso o aplicación en los diferentes campos del saber de manera eficiente y correcta.



TUTORIA 3
HIPERTEXTO Y LENGUAJE FIGURADO
PREGUNTAS GENERADORAS
¿Cómo se pueden articular la literatura y el hipertexto?
En la unión de relatos, pero que ahora serían relatos digitales. En la inteligencia colectiva que presenta escribir un texto literario y en lo que aporta al lector y el lector al texto.  Es decir poniendo en práctica la teoría de la recepción quien nos propone una concepción de la lectura que recupera al lector…el hipertexto recupera al lector como agente activo.
 El hipertexto se puede unir con la literatura mediante una multiplicidad de voces, el escenario creativo, el lector amante de otros mundos abiertos a la imaginación, el enlace de una idea a otra es decir una asociación de elementos.
 De igual manera la literatura hecha hipertexto tiene consecuencias en la valoración estética, ya que convierte el relato en un mosaico creativo e intelectual también a través del tiempo y del espacio.
La Literatura en cierta manera es hipertextual cuando nos lleva a otros mundos que enlazamos gracias a la creatividad del autor y la imaginación del lector.

¿Qué ventajas y desventajas pueden tener los hipertextos en la enseñanza del lenguaje en especial la literatura?

guaje en especial la literatura?

VENTAJAS
DESVENTAJAS


Fácil localización de referencias y conocimiento de significados.
Como es una lectura no- lineal y tiene enlaces con palabras desconocidas o que hacen parte de un lenguaje técnico, es muy fácil ubicar y buscar términos al igual que referirme a otras personas que han escrito del tema. El hipertexto es amplio en conocimientos.
Copiar y pegar.
Como es tan amplio en terminología nos podemos llenar de muchos conceptos como un corte y pegue de información  perdiendo la idea y armando un collage que si no tengo capacidad de ordenar solo serán fragmentos conceptuales.

Información organizada jerárquicamente.
La información o tema esta en red permitiendo que haya un orden en el registro del texto. Este se puede leer de diferentes maneras rompiendo con la lectura lineal. La mente en el desarrollo del lenguaje juega un papel fundamental, el leer hiper-textualmente ayuda con esa libertad de desarrollo y amplía la capacidad de la mente.  
Perderse la idea.

Como tiene tantos enlaces el lector puede salirse del tema y perderse en medio de tantos conceptos y diferentes argumentativos.
Utilidad de las TIC
La función BROWSER permite una visión global de la información.
Un todo que puede llevar a nada.
Si no esta regulado el manejo de esta función solo se estaría dando mucha información.
Almacenamiento no solamente de textos.
los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc








Almacenamiento no solamente de textos.
los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc

Desventajas: El hipertexto plantea algunos problemas específicos, que derivan de su propia naturaleza y de su capacidad de tratamiento de la información a gran escala. De su correcta solución depende nada menos que el propio éxito del hipertexto. (Conklin, 1988)

AUTOBIOGRAFÍA
Viviana Patricia Bohórquez M. 






Nací en un pequeño pueblo cerca a Cartagena de Indias, y mi formación inició desde muy niña ya que tengo varios tíos que son docentes, así que aprendí a leer y a escribir mucho antes que la mayoría de los niños lo hacen, eso de alguna manera hizo que mi comportamiento fuera inquieto y algo travieso, lo que obligó a mis padres a idear algunas actividades extras para mí, entre ellas ver televisión, en aquella época el canal 3 era netamente educativo y por las tardes me obligaban a ver cosmos, el arte del bonsái entre otros programas que generaron en mí gran inquietud, es por eso que a los 13 años recibí mi segundo nivel de especialidad en astronomía y que el jardín de mi casa fuera visitado por mucha gente.
Mis estudios secundarios los realicé en la Normal, allí materialicé el sueño de ser “profe” y seguir de paso con la carrera de la familia, mis maestros decían que de todos yo “pintaba pa profe”, eso generó gran motivación en mí,  lo que me ayudó a iniciar con esta profesión al siguiente año de mi graduación.
Posteriormente se me brindó la posibilidad de venir a la capital y tener la oportunidad de seguir mi formación en la Universidad Distrital y que hoy en día termino en la UT.
Tengo 15 años ejerciendo como docente y la experiencia y mi formación me ha enseñado a leer a mis estudiantes y ganarme su respeto, pero es mucho lo que me falta por aprender, es por esto que ya estoy realizando las averiguaciones para la especialidad o porque no un doctorado.



TUTORIA   4.

LOS MEDIOS INTERACTIVOS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS

¿Cómo puede aprovechar la escuela  las herramientas virtuales de aprendizaje  en la recepción y producción textual?
PREGUNTA GENERADORA
1.    ¿Cómo los educadores son capaces de  reestructurar los modelos y crear nuevos vínculos que fortalezcan aspectos especiales del aprendizaje desde el uso del ciberespacio?
Los educadores debemos centrar nuestro interés en adaptarnos a la nueva sociedad tecnificada partiendo de incluir nuevos lenguajes y tratamiento de la información derivados del uso del ordenador, el Internet, los blogs, y las tic, en su práctica docente. Con el objetivo de crear nuevas formas didácticas que les permitan a sus estudiantes participar en escenarios en los cuales ellos puedan crear, compartir y comunicarse de mejor manera, generando reflexión, no solo desde el aula sino desde su cotidianidad.
Es importante que el estudiante aprenda y entienda la importancia de interactuar con medios como la prensa o las noticias virtuales, ya que hay que saberlas tomar y analizar, puesto que son medios de comunicación masiva y en ocasiones se puede mal entender la información.

LINK  DE NOTICIAS
prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.eltiempo.com



TUTORIA 5
LA COMUNICACIÓN HIPERTEXTUAL
Cibercultura es la cultura que surge, o está surgiendo, del uso del ordenador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanoscon derechos y obligaciones.
1.¿Qué se entiende por cibercultura?



 Es la cultura que surge, o está surgiendo, del uso del ordenador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanoscon derechos y obligaciones.
La cibercultura es el conjunto de formas de ser, conocimiento, técnicas, valores, creencias, tradiciones, etc. que están relacionadas con la extensión del ciberespacio.
1.   La cibercultura no existiría sí no la hiciéramos funcionar todos los días.
2.   Otra característica de la cibercultura es que el hombre se ha vuelto dependiente de ésta y ahora la considera como algo necesario para hacerse la vida más sencilla, ahorrando tiempo y en algunos casos hasta dinero.
3.   También es un medio masivo de comunicación, pues es una conexión mundial. Por desgracia no puede estar al alcance de todos, es limitada.
4.   Debido a la cibercultura ha aparecido el término que engloba a una nueva generación, la cual hace prácticamente girar todas sus vidas alrededor de medios digitales.

2. ¿De qué manera  los jóvenes emplean las nuevas tecnologías en su enriquecimiento intelectual y afectivo?
Podemos apreciar que en la actualidad los jóvenes tienen un mayor acceso a las tecnologías, incorporándolas en su vida de una manera rápida y fácil. Siendo ellos los pioneros en su  uso y manejo. Frente a la utilización de estas herramientas cada individuo la usa de acuerdo a su necesidad, logrando así  mejorar sus conocimientos intelectuales. Además en la parte afectiva lleva a los jóvenes a tener mayor acceso con el mundo exterior ya que permite estar en contacto con otras personas por medio de las redes sociales dándoles el espacio para compartir conocimientos, ideas, experiencias entre otras.

Pero por otro lado también se presenta que se le da el uso inadecuado a estas tecnologías ya que no son empleadas con fines de aprendizaje sino como mero ocio, generando en ellos un aislamiento familiar y pérdida en su parte afectiva o relaciones intrafamiliares.
3. PREGUNTA
¿Cómo usas tus redes sociales en el ámbito escolar?
Fue fácil dar respuesta a esta pregunta ya que en la institución donde trabajo cuenta con una página que permite la interacción entre los estudiantes y los maestros, por eso es muy útil dejar mucho material sugerido para ellos como videos, lecturas, gráficos y demás que enriquecen cada enseñanza, mientras ellos aprenden con agrado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario